Cómo evitar que te estafen al comprar tecnología en china

Cómo evitar estafas al comprar tecnología en china



Aunque cada vez es más complicado por todo el protocolo a seguir por las grandes tiendas online, lo cierto es que las estafas y los engaños en compras de tecnología que hagamos por internet siguen desgraciadamente a la orden del día.

En este artículo te contamos 10 consejos para que no te den gato por liebre. Por cierto, lee hasta el final porque también te hablamos de cómo evitar problemas con aduana, ya que en ocasiones también pueden jugárnosla el personal que se encuentra allí y acabar recibiendo un kit de manicura en vez del ansiado y flamante nuevo Xiaomi Mi Mix 3.

Nueve consejos a tener en cuenta

1) Cuidado con la reputación del vendedor:

Si estás comprando en un gran market donde el vendedor no es solo una empresa, sino que existen cientos y cientos de vendedores (decenas en algunos casos para un mismo producto), no está de más que te pares a buscar sobre la reputación de ese vendedor.

Sitios súper famosos como eBay o Aliexpress, usan este tipo de sistema de vendedores, ya que realmente las webs son como grandes mercados donde tan solo ponen el espacio, el vendedor es el que directamente tiene los productos almacenados, recibe los pagos, procesa el envío…

En el caso de Aliexpress, por ejeplo, puedes encontrar fácilmente la reputación del vendedor indicado por un porcentaje justo debajo de las imágenes del producto, donde puedes ver el porcentaje de valoraciones positivas de sus clientes, el total de ventas o la antigüedad del mismo.

 

2) Si tienes dudas sobre algún aspecto del producto, déjalo claro con el vendedor por correo electrónico

Todo mejor por escrito, SIEMPRE. Si tienes alguna pregunta sobre el producto, no te pienses ni por un instante en ponerte en contacto con el vendedor.

El servicio de atención al cliente, ya sea de una web con ventas propias (Gearbest, Geekbuying, Bangood, etc.) o  de un gran market con ventas de terceros (Aliexpress, eBay…) dice mucho. Si no intentan atraerte como cliente dándote una respuesta rápida a tu pregunta, ¿cómo pretendes que te escuchen cuando te surja algún problema?

Generalmente, los vendedores fiables no tendrán problema en contestarte con la mayor brevedad posible y así, además de comprobar su disposición, también tendrás por escrita las características del producto sobre la que tuvieras dudas por si en un futuro tuvieras que reclamar.

3) Mira las opiniones

Esto es de primero de curso de compras en Internet, pero sí, efectivamente, aún hay personas que no miran las opiniones de los demás usuarios o, incluso, no saben discernir entre bots (opiniones compradas/ automatizadas) y opiniones reales de los clientes.

Es un tema este último bastante interesante y que ya tocaremos en algún que otro futuro post, pero desde luego, tienes que tener muy en cuenta que no todas las opiniones parezcan proveniente del país de los unicornios. Como todo en la vida, los productos tienen que tener cosas buenas y cosas malas. No todo puede ser 5 estrellas, si es así, desconfía.

4) No te fíes de superchollos

No seremos nosotros los que te digamos que las ofertas y los chollos son mentira, porque lo cierto es que no y todos hemos aprovechado en más de una ocasión súper ofertas para comprar ciertos gadgets, pero eso sí, ten en cuenta que el precio debe entrar dentro de lo normal.

Por ejemplo, siguiendo con el caso del Mi Mix 3 del que hablábamos en las primeras líneas del artículo: si ves que en vez de costar en un margen de 400 a 500 euros, como es normal, cuesta 200 euros… Ten cuidado, porque o lo que te llegará a casa sea una imitación (réplica) del dispositivo, o no te llegará nunca nada.

5) Lee bien la política de devolución

Esto es algo que es normal que solo se consulte cuando tenemos algún tipo de problema con el producto que hemos comprado, pero si bien es verdad que todas las tiendas, a priori, están obligadas a ofrecernos un periodo de devolución de al menos 15 días, en muchas ocasiones nos exigirán que nosotros corramos con los gastos de envío de los productos que queramos devolver.

Esto es algo más común de lo que puedes pensar en un primer momento y lo peor para nosotros, es que es completamente legal.

6) ¿Es segura la página?

Por supuesto, algo que no puede faltar en nuestra comprobación para ver si una página es segura son dos cosas:

  • Hacer check de si esa página que estamos viendo tiene https:// (puedes leer más sobre esto aquí), porque realmente, aunque estemos en Aliexpress, Gearbest, Ebay o Amazon; puede que lo que estemos viendo sea una web clon que va a intentar estafarnos, así que hay que tener mucho cuidadito con esto y asegurarnos 100% de que estamos comprando en la web oficial, que normalmente sí o sí, va tener una dirección bajo el protocolo de seguridad https://.

 

  • Si compras en una tienda que no te suena de nada, lo mejor es que pongas su nombre en Google para ver qué tal son las opiniones de otros usuarios. Generalmente van a aparecer peores opiniones que buenas, porque la gente canaliza más el odio que el amor en Internet, y si les ha ido bien, no van a contar en un foro la experiencia de lo que a priori debería ser el proceso normal. Échale un poco de lógica y saca tu propia conclusión de si es fiable o no esa web que estás mirando.

7) Intenta pagar SIEMPRE con Paypal o una tarjeta segura

Esto es algo que también es conocido por todos. Lo mejor es no usar una tarjeta donde tengamos una gran cantidad de dinero para pagar nuestras compras online. Lo ideal sería tener una tarjeta monedero virtual, o una tarjeta de débito sin autorización de descubierto, para realizar las compras online y que ante un error o un fraude, no puedan quitarnos una gran cantidad de dinero.

Si no tienes Paypal, háztelo, porque te va a venir de perlas. Eso sí, hay algunas tiendas, como Aliexpress, que cobran 1 euro extra por pagar con Paypal, pero lo cierto es que a nosotros, la comodidad y seguridad que aporta, nos compensa con creces.

 

8) Haz un seguimiento

No hagas eso de comprar un producto y no echarle cuenta hasta que pase un mes y medio y empieces a sospechar que hay gato encerrado, ¡no!

Si te dan un código de seguimiento o te permiten de alguna manera desde la web monitorizar el envío, ¡hazlo! Porque de esa manera vas a poder detectar rápidamente si hay algún tipo de problema para buscarle una solución cuanto antes.

9) Graba el desempaquetado

Pilla tu móvil, tu GoPro o el móvil de tu novia/o, padre/madre, ¡de quien sea! Y graba el unboxing (desempaquetado) para tener una prueba de cara al vendedor y la tienda por si hubiera llegado algo en mal estado o directamente haya acabado algo en tu casa que ni siquiera habías pedido.

Bonus track:

10) Aduanas: el gran enemigo o el gran aliado

En aduanas pueden pasar muchas cosas. Desde que el vendedor haya declarado que el paquete tiene un valor menor al que realmente tiene para así no pagar impuestos, o que directamente haya ocurrido algo turbio y en vez de recibir un Mi Mix 3 acabes recibiendo ese juego para hacer la manicura del que antes estábamos hablando.

Esto nos lleva de nuevo al consejo 9, ¡graba el unboxing! No se tarda nada y de esa manera vas a poder tener una prueba para reclamar a quien sea pertinente que el proceso de envío no ha ido bien. Este va a ser tu mejor aliado, porque realmente cuando pase, tanto la tienda, como el vendedor y, por supuesto, aduanas, van a decir que ellos no tienen nada que ver en ese error o cambiazo que se ha producido.